
Fase II
Internet
Internet es una red de computadoras que se encuentran interconectadas a nivel mundial para compartir información. Se trata de una red de equipos de cálculo que se relacionan entre sí a través de la utilización de un lenguaje universal.
Para acceder a los billones de sitios web disponibles en la gran red de redes, que conocemos como la Internet, se utilizan los navegadores web (software), siendo algunos de los más utilizados Google Chrome, Internet Explorer, Mozilla Firefox, y Safari, todos desarrollados por distintas compañías tecnológicas.

Navegadores web
Un navegador es un software, casi siempre gratuito, para la representación gráfica de la World Wide Web. Permite visualizar textos, imágenes y vídeos, pero también enlaces y otras funciones de los sitios web. El término navegador proviene del inglés "to browse" y significa algo así como "explorar" u "ojear".
A continuación se exponen 4 de los navegadores mas conocidos y usados:

Chrome
Perteneciente al gigante Google y creado en el año 2008; es uno de los mas rápidos y seguros ofrecidos en el mercado hoy en día. Se trata de uno de los programas de navegación de mejor calidad de la actualidad, que además ofrece su descarga en forma absolutamente gratuita.

Explorer

Firefox

Safari
Tipos de conexiones a internet
Al ser Internet una red, se puede acceder a ella mediante varios canales.
En la parte inferior encontraremos una breve explicación de cada tipo de conexión o si se desea, en la parte derecha encontramos un video con una explicación mas concreta:

Líneas telefónicas
Se puede utilizar una línea telefónica que se subdivide en líneas telefónicas convencionales (transmite señales de forma analógica pero actualmente fueron desplazadas por otras que ofrecen mayores beneficios) o digitales (mediante el empleo de un adaptador de red se traducen las tramas resultantes de la computadora a señales digitales)

Cable (fibra óptica)
Asimismo, puede ser una conexión por cable (que implementa señales luminosas en vez de eléctricas que codifican una mayor cantidad de información y a su vez, dicho cable es de un material llamado fibra óptica que le permite transmitir datos entre nodos).

Satelital
También, existe la conexión vía satélite (normalmente estamos hablando de un sistema de conexión híbrido de satélite y teléfono para disminuir la congestión presente en las redes terrestres).

Redes inalámbricas
A su vez, podemos implementar redes inalámbricas (que sustituyen los cables por señales luminosas infrarrojas u ondas de radio para transmitir información). En suma, dentro de las redes inalámbricas, otro método utilizado es el de LMDS (que es una sigla que significa Local Multipoint Distribution System y consta de utilizar ondas de radio de alta frecuencia).

Líneas eléctricas
Si hablamos de líneas eléctricas usamos PLC (conjunción de tres palabras: Power Line Communications). Por último, podemos usar a la telefonía móvil (que refiere a comunicaciones disponibles para celulares para acceder a Internet).
Requisitos y costos para navegar
Para poder navegar por internet, es necesario tener un mínimo de requisitos, tales como: Una terminal, una conexión, un modem, un proveedor y programas y datos para la conexión. Entre estos los costos los podremos validar con el proveedor.

Costos
Tal como se informo anteriormente, los costos pueden variar y en este caso no podemos brindar alguno en especifico, ya que estos dependen de los diferentes proveedores, ya que cada empresa maneja diferentes tarifas, y adicional a esto, cada tarifa varia dependiendo velocidad de navegación (tanto de carga como de descarga), tipo de conexión, dispositivos físicos (modem, repetidores) y servicios adicionales (aunque no obligatorios) como por ejemplo la televisión, sin embargo si se desea consultar estos costos, se pueden validar en las diferentes paginas web de cada proveedor, como los son; Claro, ETB, Tigo, entre otros.
Terminal: Es el elemento que sirve al usuario para recibir y enviar información. En el caso más común el terminal es un ordenador personal, pero también puede ser una televisión con teclado o un teléfono móvil, entro otros.
Conexión: La comunicación entre nuestro ordenador e Internet necesita transportarse a través de algún medio físico. La forma más básica es a través de la línea telefónica, la más utilizada en Colombia es el cable, sin embargo hay varios tipos como los mencionados anteriormente.
Módem: El módem es el elemento que permite establecer la conexión física entre nuestro PC y la línea telefónica o de transmisión.
Proveedor: Es una empresa que tiene su línea particular de datos, línea dedicada o similar, para operar en Internet y que nos ofrece la posibilidad de conectarnos a sus máquinas y por lo tanto proporcionan un camino de acceso a Internet, generalmente estos incluyen dentro de su servicio, el modem.
Programas para la conexión: Finalmente se requiere los programas o softwares, como por ejemplo los navegadores explicados anteriormente, o por otro lado aplicaciones, tales como: WhatsApp o Facebook, con el fin de poder hacer uso de la internet, la cual su principal función es la transmisión de información.
Correo electrónico
El correo electrónico o email (del inglés: electronic mail) es un medio de comunicación escrita a través de un aparato conectado a Internet, y que de un modo similar a las cartas y postales de antaño, permite el envío diferido de un texto entre dos o más interlocutores.
¿Cómo funciona?

El correo electrónico opera de modo muy similar al correo postal, y de hecho lo utiliza como punto de referencia en su funcionamiento. Por ejemplo, los mensajes se consideran cartas y a menudo se representan con sobres, las bandejas de entrada se llaman "buzones", etc.
GMAIL
OUTLOOK
La nube
¿Qué es?
En términos simples, la nube permite almacenar y acceder a datos y programas a través de Internet en lugar del disco duro de su computadora. La nube es solo una metáfora de Internet. Se remonta a los días de los diagramas de flujo y a las presentaciones que representaban la gigantesca infraestructura de servidores de Internet como nada más que un cúmulo blanco e hinchado, que acepta conexiones y reparte información mientras flota.
Ventajas
Al usar Google Drive, que tiene un procesador de textos basado en la nube, todo lo que escribes se guarda automáticamente en la nube. No hay necesidad de jugar con la configuración para asegurarse de que el trabajo se guarde, o de designar una carpeta en tu computador para almacenar el contenido guardado. Los servicios basados en la nube, como Google Drive, permiten a los usuarios simplemente disfrutar de los beneficios de la tecnología y confiar en que el proveedor del servicio se encargará del almacenamiento de archivos.

Seguridad informática
La seguridad en Internet es una rama de la seguridad informática que se dedica a identificar y prevenir todas las amenazas que afectan a la red de redes. Básicamente internet se usa para el intercambio de información, información que puede estar en riesgo. Entre los peligros más habituales que afectan a usuarios y páginas web destacan:

- Robo de datos: bancarios, personales, etc...
- Virus
- Pishing (robo de identidad)
- Ataques DDoS: los ataques DDoS consisten en hacer un gran número de peticiones a una web en un corto espacio de tiempo para hacer que ésta se caiga.
- Spam
Medidas de privacidad y seguridad en internet
Antivirus:
La primera medida de seguridad básica en internet es contar con un antivirus. Son el primer filtro de protección contra amenazas y existen soluciones gratuitas bastante interesantes. Cualquier dispositivo con conexión debe contar con la protección de un antivirus, y eso incluye a tablets y smartphones.

Contraseñas:
Las contraseñas son otra de las brechas de seguridad que hay que controlar. Seguramente tengas cuenta en Google, Facebook o Twitter, por citar algunos servicios conocidos. Pero si sientes la tentación de usar siempre la misma contraseña por comodidad, piénsalo dos veces porque es lo contrario que recomiendan los expertos en seguridad informática. Además, de tener una contraseña diferente para cada cosa, éstas deben ser lo bastante seguras y difíciles de adivinar.

Navegación:
La seguridad navegando por Internet es en gran medida cuestión de sentido común. Entre los consejos habituales está evitar las páginas webs sospechosas (la mayoría de los antivirus detectan este tipo de virus). Las webs seguras cuentan con un certificado SSL, lo que significa que la url de la web llevará un https en vez de un http.

A continuación presentamos tres infografías con información adicional de la seguridad en internet, desde diferentes contextos:




