Introducción

Bienvenido a nuestro sitio web el cual ha sido desarrollado para el curso de práctica en responsabilidad social a lo largo del primer semestre del año 2021 en la universidad Minuto de Dios y que tiene como finalidad brindar un espacio de afianzamiento con temas baciscos de la informática, para así generar una mejor alfabetización digital, especialmente en el adulto mayor.

La alfabetización digital es la capacidad de una persona para realizar diferentes tareas en un ambiente digital. También debe entenderse no sólo como un medio sino también como una nueva forma de comunicación y de creación y comprensión de la información.

La alfabetización digital tiene varios niveles que van desde el más básico -habilidades elementales como saber publicar en Instagram- pasando a uno intermedio -en el que usamos la tecnología para mejorar nuestra vida o ser más eficientes, como aprender a programar en Facebook- y uno superior de creación de contenidos digitales propios. 

Sin embargo en este espacio ofrecemos contenido de un nivel básico, en donde se va a encontrar información detallada para comprender mejor, la estructura, funcionamiento y uso de la tecnología mas frecuentada.

Tenemos como objetivo enseñar y evaluar los conceptos y habilidades básicos de la informática para que las personas puedan utilizar la tecnología informática en la vida cotidiana y desarrollar nuevas oportunidades sociales y económicas para ellos, sus familias y sus comunidades. 

Temas a tratar:

   Fase uno: Para esta primer parte, iniciaremos con las nociones básicas de la computación, iniciando con un reconocimiento de lo que es una computadora, de que esta compuesta, sus funciones básicas y una introducción a las herramientas principales de Microsoft, para así tener las primeras bases y continuar con la siguiente fase

  • ¿Qué es un computador?
  • ¿Cuáles son las partes de un computador?
  • ¿Qué es el hardware?
  • ¿Cuál es la división del Hardware?
  • ¿Cuáles son los diferentes dispositivos que conformar el hardware?

    Fase dos: En esta segunda parte entramos a detallar una de las funcionalidades principales de un computador, como lo es el internet, su uso, aplicaciones web, tipos de conexiones, entre otros. Pues el uso mas frecuente de las computadoras es con el fin de navegar en la internet para compartir información con otras computadoras a nivel mundial.

  • ¿Qué es el internet?
  • ¿Cuáles son los diferentes navegadores?
  • ¿Cuáles son los tipos de conexión a internet?
  • ¿Cuáles son los costos y requisitos para navegar en internet?
  • ¿Qué es el correo electrónico y cómo funciona?
  • ¿Qué es la nube y cuales son sus ventajas?
  • Seguridad informática
  • ¿Cuáles son las medidas de privacidad y seguridad en internet?

    Fase tres: Para finalizar, podremos hallar una breve sección dedicada a los celulares, pues es claro que así como las computadoras, estos son un equipo fundamental y casi que indispensable en la actualidad, principalmente porque nos permite estar contactados a cualquier distancia con quien se desee, y además de esto, brinda muchas de las funciones que conocemos con las computadoras, pero en un equipo mas reducido y que podemos portar a cualquier lugar

  • ¿Qué es el celular?
  • ¿Cuáles son las características básicas de un celular?
  • ¿Cuáles son las partes principales del celular?
  • ¿Qué son los sistemas operativos en los celulares?
  • Conceptos básicos del celular
  • ¿Qué tipos de conectores maneja?
  • ¿Cuáles son sus funcionalidades básicas?
  • ¿Qué son las redes sociales y cuáles son sus usos?

Proyecto de alfabetización digital - UNIMINUTO

Sede principal - Cra. 74 #81 C-05, Engativá, Bogotá

En Bogotá: 5933004

Línea nacional gratuita: 01 8000 11 93 90



Jefferson Martinez 
Estudiante de Practicas en Responsabilidad Social
Universidad Minuto de Dios - Sede principal
2021 -  1 

 

Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar